viernes, 2 de diciembre de 2011

Tipos de valores que tiene la gente


Lee el siguiente texto de manera individual y comenta con qué tipo de sistema de valor estás de acuerdo y con cuál o cuáles en contra. Después, comenta con tus compañeros tus opiniones y razones para haber dado esa respuesta. Al final, hagan 6 equipos y escogan un tipo de sistema de valores. Habiendo escogido, trabajarán para buscar una ejemplo en la vida cotidian del sistema que les tocó, y realizarán un video con los recursos que tienen para exponerlo en la siguiente sesión.

No existe un solo sistema de valores que sirva para todos, los sistemas de valores proporcionan un marco para juzgar la aceptabilidad moral de las opciones sexuales. A menudo abordamos las decisiones sexuales determinando si las elecciones a las que nos enfrentamos son compatibles con nuestros valores morales. Nuestros sistemas de valores tienen varias fuentes: padres, compañeros, comunidad religiosa, pertenencia étnica y nuestra valoración de todas estas influencias. Los sistemas de valores que proporcionan un marco guía para determinar la aceptabilidad moral de las elecciones sexuales pueden ser de diferentes tipos: legalista, ético, hedonista, ascético, utilitario y racionalista.

Legalista: El enfoque legalista formula la conducta ética  sobre la base de un código de leyes morales derivado de una fuente externa, como el credo de una religión.

Ético: la decisión sexual debería estar basada en el contexto de la situación particular a la que se enfrenta la persona. “La persona que funnciona con una moral situacional está preparada en un caso concreto para suspender, ignorar o violar cualquier principio si haciéndolo la consecuencia es mejor que siguiéndolo”.

Hedonismo: El hedonista se guía por la búsqueda del placer, no por si una conducta particular está moralmente o situacionalmente justificada. “Si te hace sentir bien, hazlo”, expresa la ética hedonista.

Ascetismo: autonegación de los deseos materiales y sexuales para consagrarse a la búsqueda de lo espiritual.

Utilitarismo: el utilitarista caracteriza la conducta como ética cuando produce el mayor bien y el menor daño, los utilitaristas pueden oponerse duramente al sexo premarital y a los niños concebidos fuera del matrimonio, por ejemplo, si creen que estos patrones de conducta ponen en peligro la salud de una nación y la urdimbre social.

Racionalismo: uso de la razón para determinar y valorar el curso de una acción, el racionalismo cree que las decisiones deben estar basadas en el intelecto y en el razonamiento, más que en las emociones o en la estricta obediencia a una fe en particular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario